Cuando fallece un familiar y se nos designa como herederos, es fundamental tomar una decisión informada sobre si aceptamos o rechazamos la herencia. Aunque muchas personas creen que recibir una herencia es automáticamente beneficioso, en algunos casos, esta puede incluir deudas o compromisos fiscales que pueden suponer una carga.
En este artículo, explicaremos detalladamente el proceso para aceptar o rechazar una herencia, qué aspectos legales considerar y cómo evitar problemas en el trámite sucesorio.
1. ¿Qué significa aceptar o rechazar una herencia?
En términos legales, una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al fallecer. Al recibir una herencia, no solo se adquieren propiedades o dinero, sino también posibles deudas y cargas fiscales.
Los herederos tienen tres opciones:
- Aceptar la herencia pura y simple: Se asumen todos los bienes y deudas sin limitaciones.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: Se aceptan los bienes, pero las deudas solo se pagan hasta donde alcancen los activos heredados.
- Renunciar a la herencia: Se rechazan tanto los bienes como las deudas, sin posibilidad de reclamación futura.
2. Primeros pasos: Información y asesoramiento legal
Antes de tomar una decisión, es fundamental conocer el estado patrimonial del fallecido. Para ello, es recomendable:
- Solicitar el certificado de defunción en el Registro Civil.
- Obtener el certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido dejó testamento.
- Consultar si existen deudas o cargas fiscales pendientes.
Dado que el proceso sucesorio puede ser complejo, contar con asesoramiento especializado es clave. Si tienes dudas sobre qué despacho contratar, puedes leer nuestra guía sobre cómo elegir el mejor despacho de abogados para tu caso.
3. ¿Cómo aceptar una herencia?
Si decides aceptar la herencia, el proceso a seguir es el siguiente:
Paso 1: Obtener el testamento y la declaración de herederos
Si el fallecido dejó testamento, se debe solicitar una copia en la notaría donde se otorgó. Si no existe testamento, será necesario realizar una declaración de herederos ante notario (en el caso de familiares directos) o en los tribunales si no hay descendientes o cónyuge.
Paso 2: Inventario de bienes y deudas
Antes de proceder con la aceptación, se debe realizar un inventario detallado de todos los activos y pasivos del fallecido, lo que incluye:
- Propiedades e inmuebles.
- Cuentas bancarias y valores.
- Vehículos y bienes muebles.
- Deudas pendientes (hipotecas, préstamos, impuestos).
Si en la herencia hay disputas familiares que afectan a menores, es posible que sea necesario evaluar la opción de custodia compartida vs. custodia exclusiva: Factores a considerar, especialmente en casos donde los bienes heredados puedan influir en la manutención de los hijos.
Paso 3: Escritura de aceptación de herencia
Una vez analizados los bienes y deudas, se procede a la firma de la escritura de aceptación de herencia ante notario. En este documento se especifica el reparto de bienes entre los herederos y se formaliza la aceptación.
Paso 4: Pago de impuestos y deudas
Al aceptar una herencia, se deben liquidar los siguientes impuestos:
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones (varía según la comunidad autónoma).
- Plusvalía municipal, si se hereda una propiedad.
Además, se deben cancelar las deudas pendientes con el patrimonio heredado antes de poder disponer libremente de los bienes.
4. ¿Cómo rechazar una herencia?
Si al analizar el patrimonio del fallecido descubres que las deudas superan los bienes heredados, puedes optar por rechazar la herencia. Para ello, es importante seguir estos pasos:
Paso 1: Manifestar la renuncia ante notario o juez
La renuncia a una herencia debe formalizarse en un acto público ante notario o en sede judicial. No se puede hacer de manera parcial; es decir, no puedes aceptar solo los bienes y rechazar las deudas.
Paso 2: Plazo para renunciar
El plazo para rechazar una herencia es de seis meses desde el fallecimiento. En casos excepcionales, puede solicitarse una prórroga.
Paso 3: Renuncia irrevocable
Una vez formalizada la renuncia, no se puede revocar. Si posteriormente se descubre que la herencia incluía más bienes de los que se conocían inicialmente, ya no es posible aceptarla.
Si tienes dudas sobre cómo proceder tras haber rechazado una herencia, es recomendable buscar asesoramiento en tramitación de herencias en Fuenlabrada o gestión de herencias en Móstoles, dependiendo de tu jurisdicción.
5. ¿Qué hacer si la herencia genera disputas legales?
En algunos casos, la herencia puede convertirse en un conflicto legal entre herederos. Algunas situaciones comunes incluyen:
- Disputas sobre la interpretación del testamento.
- Desacuerdos en la valoración de bienes.
- Problemas con la liquidación de impuestos y deudas.
Si uno de los herederos considera que se han vulnerado sus derechos, puede recurrir a la vía judicial. Para conocer más sobre los procedimientos de impugnación, puedes leer ¿Cuándo puedes recurrir una sentencia penal? Procedimiento y plazos.
Por otro lado, si la herencia está vinculada a un proceso judicial o tiene implicaciones penales (como en casos de fraude o apropiación indebida), es recomendable contactar con un abogado especializado en derecho penal en Móstoles.
6. ¿Puedo aceptar la herencia a beneficio de inventario?
Si no estás seguro de si la herencia tiene más bienes que deudas, puedes optar por la aceptación a beneficio de inventario. Esto significa que solo responderás por las deudas del fallecido hasta el límite del patrimonio heredado, protegiendo tu patrimonio personal.
Este procedimiento se realiza ante notario o tribunal y es una opción recomendable cuando existe incertidumbre sobre la solvencia de la herencia.
Toma la mejor decisión con asesoramiento especializado
Aceptar o rechazar una herencia es una decisión importante que debe tomarse con información clara y asesoramiento legal adecuado. Analizar los bienes y deudas, conocer los plazos legales y actuar con cautela es clave para evitar problemas en el futuro.
En Despacho Sánchez-Cid García, contamos con un equipo de abogados expertos en derecho sucesorio que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión y gestionar el proceso de forma eficiente. Si necesitas asesoramiento en la tramitación de una herencia, no dudes en contactarnos. Nos aseguramos de que el proceso sea seguro y libre de complicaciones legales.