¿Qué hacer si tienes una orden de detención en tu contra?

Recibir una orden de detención es una situación grave que puede generar miedo e incertidumbre. Sin embargo, es fundamental actuar con calma y conocer los derechos y procedimientos legales para enfrentar la situación de la mejor manera posible.

Tener una orden de detención en tu contra no significa necesariamente que serás condenado, pero sí implica que las autoridades han encontrado motivos suficientes para solicitar tu comparecencia ante la justicia. En este artículo, te explicamos qué hacer si tienes una orden de detención, cuáles son los pasos a seguir y cómo proteger tus derechos durante el proceso.

1. ¿Qué es una orden de detención?

 

Una orden de detención es una resolución judicial que autoriza a la policía a privar de libertad a una persona y presentarla ante el juez. Se emite cuando existen indicios de que una persona ha cometido un delito y se necesita su comparecencia en un tribunal.

Existen dos tipos principales de órdenes de detención:

  • Orden de detención nacional: Emitida dentro del territorio de un país.
  • Orden de detención internacional (Euroorden): Aplicable en la Unión Europea para extradiciones.

Si has recibido una notificación o sospechas que existe una orden de detención en tu contra, lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal inmediato. Contar con un abogado especializado en derecho penal en Móstoles puede marcar la diferencia en tu defensa.

2. Motivos por los que se puede emitir una orden de detención

Las órdenes de detención pueden emitirse por diversas razones, entre ellas:

  • Comisión de un delito: Cuando se considera que una persona ha participado en un acto delictivo.
  • Incomparecencia en un juicio: Si has sido citado por un tribunal y no has acudido sin justificación.
  • Incumplimiento de medidas cautelares: Como no respetar una orden de alejamiento o no pagar una fianza.
  • Falta de pago de sanciones penales: En algunos casos, el impago de multas puede derivar en una orden de arresto.

3. Pasos a seguir si tienes una orden de detención

Si tienes conocimiento de que existe una orden de detención en tu contra, es fundamental seguir estos pasos:

1. Contactar con un abogado penalista

No intentes afrontar la situación sin asesoramiento legal. Un abogado penalista puede verificar si efectivamente existe una orden de detención y diseñar la mejor estrategia de defensa.

Si no tienes abogado de confianza, te recomendamos leer Cómo encontrar un abogado de confianza, donde encontrarás consejos clave para elegir un buen profesional.

2. No ocultarte ni evadir la justicia

 

Huir o evitar el contacto con las autoridades puede agravar tu situación y llevar a consecuencias más severas, como la emisión de una orden de búsqueda y captura internacional.

3. Verificar los motivos de la orden

 

Tu abogado debe acceder al expediente judicial para conocer los motivos exactos de la orden de detención. Dependiendo del caso, se podrá solicitar una citación voluntaria en lugar de un arresto forzoso.

4. Presentarse ante el juez con asistencia legal

 

Si la detención es inevitable, lo mejor es presentarse ante el juez acompañado de un abogado para garantizar el respeto de tus derechos. Durante la comparecencia, el abogado puede argumentar medidas alternativas a la prisión preventiva, como la libertad bajo fianza o la comparecencia periódica ante el juzgado.

5. Conocer tus derechos durante la detención

 

Toda persona detenida tiene los siguientes derechos:

  • Derecho a guardar silencio y no declarar sin la presencia de un abogado.
  • Derecho a un abogado desde el momento de la detención.
  • Derecho a ser informado de los cargos en su contra.
  • Derecho a comunicarse con un familiar o persona de confianza.

Si consideras que se han vulnerado tus derechos durante la detención, puedes valorar opciones legales para recurrir una sentencia penal en caso de que haya una resolución desfavorable.

4. Consecuencias de una orden de detención

 

Las consecuencias de una orden de detención dependen de la gravedad del delito y del historial del acusado. Algunas posibles situaciones incluyen:

  • Libertad con medidas cautelares: En algunos casos, el juez puede imponer medidas como la retirada del pasaporte o la obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal.
  • Prisión preventiva: Si se considera que existe riesgo de fuga o reincidencia, el juez puede ordenar la prisión preventiva hasta el juicio.
  • Posibilidad de recurso: Dependiendo del caso, se puede presentar un recurso para solicitar la revisión de la medida impuesta.

5. Relación con otros procedimientos legales

Órdenes de detención y procesos de divorcio

En algunos casos, un conflicto familiar puede derivar en denuncias que resulten en una orden de detención, como ocurre en situaciones de violencia de género o incumplimiento de medidas de alejamiento.

Si te encuentras en medio de un proceso de separación y necesitas asesoramiento, es recomendable contactar con un abogado divorcios Leganés o con abogados especializados en divorcios en Móstoles para garantizar que tus derechos sean protegidos.

Órdenes de detención y herencias

 

Las órdenes de detención también pueden estar relacionadas con casos de estafas o apropiación indebida en la gestión de bienes heredados. Si enfrentas problemas con una herencia y necesitas asesoramiento legal, puedes leer más sobre tramitación de herencias en Móstoles.

Implicaciones fiscales y patrimoniales

Además de las consecuencias penales, tener una orden de detención puede afectar la gestión de tus bienes. Si estás involucrado en un proceso de herencia y necesitas conocer las obligaciones fiscales, puedes consultar nuestra guía sobre gastos e impuestos en una herencia: Todo lo que debes saber.

La importancia de actuar con rapidez y contar con defensa legal

Tener una orden de detención en tu contra es una situación seria que requiere actuar con rapidez y con el apoyo de un abogado especializado. Ignorar la orden o intentar huir solo empeorará tu situación legal.

En Despacho Sánchez-Cid García, contamos con un equipo de expertos en derecho penal, derecho de familia y herencias, preparados para asesorarte en cada paso del proceso. Si te enfrentas a una orden de detención, necesitas recurrir una sentencia o gestionar otro asunto legal, contáctanos cuanto antes. La mejor estrategia es contar con una defensa sólida desde el primer momento.

Scroll al inicio